El carbón activado es un producto de origen vegetal, que gracias a su proceso de activación desarrolla propiedades químicas y físicas útiles en cualquier ámbito de nuestra vida. Aquí encontrarás más información si quieres saber para qué sirve el carbón activado.
Para revertir las intoxicaciones o sobredosis
Desde hace mucho tiempo el carbón activado ha sido útil para revertir las intoxicaciones en animales. Sin embargo, también es efectivo en personas. Este componente cumple su función al ser ingerido en el rango de 1 hora después de tomar una sustancia tóxica.
Esta opción se utiliza para suplantar los lavados estomacales en casos determinados; siendo más amigable con el cuerpo humano. Con el empleo del carbón activado se reduce el impacto y se alivian los síntomas de una intoxicación. La ingesta debe hacerse de forma oral y líquida. Las medidas correctas son:
- Para niños menores de 1 año debe aplicarse una dosis de 1 g/kg de peso; disuelto en 100 ml de agua.
- Para niños después del año y hasta 12 años se utiliza desde 25 a 50 gr diluidos en 150 o 200 ml de agua.
- Y para adolescentes y adultos la dosis es de 100 g en 400 ml de agua.
Para eliminar los gases
El carbón activado es capaz de adsorber gases, toxinas, químicos, proteínas y otros elementos. Es por esto que es un componente apropiado para tratar tanto las intoxicaciones como los gases y la inflamación estomacal.
A la personas con problemas estomacales o diarrea les ha funcionado ingerir cápsulas de carbón activado. El mismo extrae el exceso de gases del estómago y facilita su expulsión y eliminación; aliviando el malestar. Es recomendable tomar una cápsula antes de cada comida junto con un vaso de agua.
Para ralentizar el envejecimiento celular
Cada vez crece el número de personas que muestran un envejecimiento celular a temprana edad. Y para esto también sirve el carbón activado, para prevenir el envejecimiento interno y externo prematuro.
La ingesta controlada y reducida del carbón activado apoya al hígado y a los riñones en la eliminación de toxinas y desechos del cuerpo; lo que se traduce en un mejor proceso de depuración y en una buena salud y apariencia.
No obstante, antes de ingerir este componente periódicamente es obligatorio consultar a un especialista o médico sobre las dosis y contraindicaciones.
Para el embellecimiento facial
Una de las cosas para las que sirve el carbón activado es para la elaboración de mascarillas faciales. En conjunto con otros materiales o componentes, es ideal para eliminar las impurezas, grasas, manchas, acné y puntos negros del rostro. Algunas combinaciones son:
- Carbón activado y miel: la miel tiene propiedades hidratantes y suavizantes; y con las propiedades purificadoras del carbón es muy útil para utilizarla en el rostro y axilas.
- Carbón activado y cola o pega blanca: esta combinación resulta en una mascarilla que se impregna en la piel; esta adsorbe los puntos negros y la grasa presente en la cara.
- Sábila y carbón activado: la sábila se conoce como rejuvenecedora, humectante y medicinal; en conjunto con el carbón dan un efecto limpiador y sanador.
- Agua y carbón activado: de por sí este componente de origen vegetal tiene propiedades individuales excelentes; así que mezclado homogéneamente con agua funciona perfectamente.
Blanqueamiento de dientes
Además de su uso en la elaboración de cosméticos para la limpieza de la piel, el carbón activado también sirve para blanquear los dientes de forma natural.
En este particular, el carbón, tal como atrae la grasa de la piel, atrae las sustancias que pigmentan los dientes y les dan un color amarillento u oscuro. Estas sustancias que pigmentan los dientes son llamadas taninos; están presenten en numerosas bebidas, tales como el café, los refrescos, vino, o en el tabaco.
Para realizar esta limpieza debe efectuarse un cepillado rutinario y luego uno con el carbón; de la misma forma que un cepillado normal. Por otra parte, también se puede elaborar pasta de dientes utilizando carbón activado; así la consistencia será más agradable y fácil de usar.
Aliviar la picazón e inflamación
Otras de las cosas para las que sirve el carbón activado es para aliviar las heridas de picadas de mosquitos y otros insectos. Para esto se puede preparar un tópico con un poco de carbón y agua; y luego aplicarlo sobre la picada.
Las características antiinflamatorias, curativas y desintoxicantes evitarán que la picazón y la inflamación continúen; así como también que avance la infección. De igual forma, este elemento natural prevendrá o disminuirá las reacciones alérgicas que se puedan originar.
El carbón activado también funciona para curar la dermatitis, eccemas y otras enfermedades y condiciones de la piel.
Purificación del agua
Como hemos visto, tras su activación el carbón tiene cualidades purificadoras y adsorbentes de impurezas; y estas propiedades son muy aprovechadas para la potabilización del agua.
El carbón activo atrae partículas cargadas positivamente, como es el caso de las toxinas, impurezas y productos químicos. De modo que, al ser empleado en agua contaminada, puede atrapar químicos como pesticidas, herbicidas, cloro, residuos tóxicos, entre otros. También con esto puede eliminar olores y sabores extraños a diversos líquidos.
Es por eso que el carbón activado, tanto en polvo como en cartuchos, es utilizado a nivel mundial de forma casera e industrial para la purificación del agua.
Purificación del aire
Las cualidades adsortivas por las que sirve el carbón activado son magníficas. Este material, nuevamente por su nivel de adsorción, es ampliamente usado para la elaboración de filtros para la purificación del aire; y la eliminación de malos olores. Es empleado en:
- Filtros y campanas extractoras en cocinas. Este atrae tanto a la grasa como a los olores que se originan en este lugar; desodorizando el ambiente.
- En almacenes de pinturas y disolventes.
- En los sistemas de ventilación de áreas comerciales.
- Para la elaboración de cartuchos de máscaras anti-gas
En la extracción de oro y plata
El carbón activado a base de concha de coco es muy utilizado en la minería para este proceso. Dicho material se elabora de forma granular y no en polvo; y gracias a su dureza y porosidad, además de su poder de adsorción, dentro de sí puede retener pequeños fragmentos de metales; como el oro y la plata.
El empleo del carbón activo en este campo representa diversas ventajas; ya que dicho material tiene un gran nivel de atracción de diversos metales y minerales, evitando su pérdida. Todo aquello facilita su recuperación y extracción. Además, es un material resistente al desgaste y la erosión.