Como quitar el moho de la paredes

El moho es un tipo de hongo que crece en diversas superficies como filamentos pluricelulares o unicelulares, dependiendo del tipo de hongo. Su crecimiento se ve favorecido en climas húmedos y cálidos y con baja luminosidad, por lo que es común verlos en interiores sobre diversas superficies como paredes y pisos, siendo común verlos además sobre troncos, hojas de plantas y algunos alimentos como frutas, panes, quesos y verduras.

El crecimiento del moho puede ser perjudicial para algunas personas y animales, y además puede afectar las superficies donde crecen. En el siguiente artículo explicamos algunos de los métodos más utilizados para eliminar el moho de las paredes.

Como quitar el moho de las paredes

Cloro

El cloro es uno de los productos más usados para combatir el moho de las superficies, ya que este producto disuelve rápidamente las paredes celulares del hongo, destruyéndolo en unos pocos minutos. Para emplear el cloro en la limpieza de las paredes es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Utilizar guantes y botas de gomas, lentes de seguridad y tapabocas N-95 para evitar que los gases emitidos por el producto tengan contacto con las mucosas
  2. Se recomienda usar ropa que pueda ser manchada en caso de tener contacto con el producto, ya que el cloro suele decolorar las telas
  3. Al momento de realizar la limpieza se deben abrir ventanas y dejar entrar corrientes de aire al lugar donde se llevará a cabo la limpieza
  4. Mezclar una taza de cloro con aproximadamente 4 litros de agua
  5. Se puede emplear un spray para rociar la mezcla sobre todo el área afectada
  6. Dejar actuar unos minutos y luego pasar un paño sobre la superficie, frotando con un poco de presión para eliminar los restos
  7. Es probable que se deba repasar la pared con pintura para volver a tener una apariencia uniforme de la superficie
  8. Es importante no mezclar el cloro con otros productos de limpieza, ya que podrían desencadenarse reacciones con emisión de gases y productos altamente tóxicos

Agua oxigenada

El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno es un agente oxidante capaz de corroer al moho de las paredes, siendo un método muy efectivo para combatirlo. Se debe usar agua oxigenada con concentración igual o mayor al 3% sin diluir:

  1. Proteger las manos con guantes de goma y usar lentes de seguridad, es recomendable además el uso de tapaboca
  2. Colocar el agua oxigenada dentro de un recipiente con spray
  3. Aplicar una abundante cantidad sobre el área afectada y dejar actuar por unos 10 minutos
  4. Pasado este tiempo, frotar un paño húmedo sobre todo el área para remover las esporas restantes que puedan haber quedado
  5. Pasar un paño seco sobre el área y ventilar los espacio para terminar de secar la pared

Vinagre

El vinagre blanco o vinagre de manzana son productos muy efectivos para combatir el moho y algunas bacterias, siendo capaces de eliminar hasta el 82% de las esporas de distintos tipos de mohos. A pesar del fuerte olor que emiten estos productos, suelen ser los más usados para eliminar el moho de las paredes y otras superficies.

Para emplearlo se siguen los siguientes pasos

  1. Se recomienda usar guantes de goma y lentes de seguridad ya que algunas personas pueden mostrar alta sensibilidad frente a este compuesto
  2. Verter el vinagre en un recipiente para rociarlo directamente sobre la superficie afectada
  3. Dejar actuar durante algunas horas
  4. Se puede ventilar el área para evitar que se acumule al olor a vinagre, y pueda irritar las mucosas
  5. Usar un cepillo para frotar con fuerza sobre la superficie para remover toda la mancha del moho
  6. Retirar los restos con un paño húmedo

Bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio se emplea de forma parecida que el vinagre, siendo muy útil también para combatir bacterias y aclarar superficies. El bicarbonato se usa de la siguiente forma para combatir las manchas de moho:

  1. Usar guantes de goma para evitar el contacto directo con la piel y posibles irritaciones
  2. Mezclar una cucharada pequeña en un litro de agua
  3. Verter directamente sobre las manchas de moho y dejar actuar unos minutos
  4. Frotar con un cepillo para remover las esporas y las manchas
  5. Quitar los restos con un paño húmedo y dejar secar la superficie

Bórax

El bórax es un derivado del boro y se trata de un cristal blanco que puede disolverse fácilmente en agua y tiene diversos usos en la vida cotidiana. Se trata de una alternativa menos tóxica que el cloro para los seres humanos y con gran eficacia para combatir el moho.

  1. Para usarlo se mezcla una taza de bórax en un galón con agua tibia (más o menos 4 litros).
  2. Se pasa a un recipiente con spray y se rocía sobre las manchas de moho
  3. Se deja actuar por 30 a 45 minutos
  4. Se retira con un paño húmedo y se ventila el área para dejar secar la superficie

Extracto del árbol de té

El aceite extraído del árbol de té es un remedio natural para combatir el moho de las superficies. Aunque resulta algo difícil de conseguir, es una alternativa natural y menos corrosiva para los seres humanos y mascotas del hogar.

  1. En un recipiente o botella se mezclan dos cucharadas pequeñas de aceite con dos tazas de agua templada
  2. La mezcla se rocía sobre la superficie afectada y se deja actuar sin enjuagar
  3. Al cabo de unos días el aceite habrá combatido el moho

Extracto de semillas de cítricos

Al igual que el aceite del árbol de té, es una alternativa natural que puede emplearse para limpiar las paredes del moho, con la ventaja de no poseer olores fuertes y no ocasionar reacciones negativas en las personas.

  1. Se mezclan unas 20 gotas del extracto con dos tazas de agua a temperatura ambiente.
  2. La mezcla se lleva a una botella con atomizador
  3. Se rocía sobre las manchas de moho y se deja actuar sin enjuagar

Combatir la humedad

Combatir el exceso de humedad de los espacios afectados con moho evitará que este se reproduzca y se expandan las manchas en las superficies. Estos métodos suelen complementar los explicados anteriormente, de forma que una vez limpiadas las manchas de moho estas no vuelvan a aparecer con el tiempo. Para combatir la humedad se recomienda:

  1. Mantener la humedad de los espacios a niveles más bajos del 50%.
  2. Usar aire acondicionado o deshumificador en las épocas con mayor humedad ambiental.
  3. Reparar filtraciones y goteras de todos los espacios.
  4. Aplicar productos inhibidores de mohos a la pintura antes de aplicarla sobre las paredes.
  5. Los espacios que reciben poca luminosidad solar, como baños y sótanos, deben ventilarse de vez en cuando para evitar la reproducción de esporas y acumulación de humedad
  6. Si es posible utilizar ventiladores de escape en lugares internos de la casa como sótanos, áticos y baños.
  7. Evitar el uso de alfombras, y en caso de tenerlas, lavarlas con frecuencia y reemplazarlas cuando estas se mojen.

Referencias

  1. (2020). Cómo deshacerte del Moho paso a paso. <https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/expertos/cristina-mella/info-2017/como-eliminar-moho.html>. Consultado el 19 de Agosto de 2020.
  2. (2019). Los Mohos (Hongos). <https://www.cdc.gov/mold/es/faqs.htm>. Consultado el 19 de Agosto de 2020.
  3. (2017). Mold Remediation in Schools and Commercial Buildings Guide. <https://www.epa.gov/mold/mold-remediation-schools-and-commercial-buildings-guide#tab-7>. Consultado el 19 de Agosto de 2020.
  4. (2020). Moho. <https://es.wikipedia.org/wiki/Moho>. Consultado el 19 de Agosto de 2020.

Deja un comentario